Publicada en la Revista Karate-Bushido. Abril 1989
Traducción: César Gómez
Nota del traductor: en sus Crónicas, Sensei Plée habla de “Karate” refiriéndose a todas las “artes de la mano”.
![]() |
Sensei Henry Plée |
EL ELEFANTE EN LA OSCURIDAD
En una crónica precedente decía que se habían contabilizado mas de 700 estilos en el mundo, de los cuales 80 son “oficiales”, miembros de la “Federación (deportiva) Karate de todo el Japón”, y que dentro de estos estilos existen una decena “Shoto” y cinco “Goju”, muy diferentes. Porqué esta sorprendente proliferación de estilos en “Karate” mientras que por ejemplo, en Judo, solo hay un estilo, incluido en China?
En fin, pensemos un poco. Para que haya actualmente más de 700 estilos, no debe ser difícil de deducir que algo sucede en el reino del Karate. Y que el Karate deportivo que conocemos no es más que una parte del iceberg. Además, como ya lo he recordado muchas veces, si el Karate Tradicional Marcial se escribe con los ideogramas “Mano de Cathay” (o de China, si así lo preferís, Cathay era el nombre antiguo tal y como lo transmitió Marco Polo quien, curiosamente, nunca hablo de la “mano de Cathay”) y si el Karate Deportivo no-tradicional, popular, el que nosotros conocemos, que ha hecho una maravillosa carrera (cerca de 200.000 licenciados en Francia), se escribe con los ideogramas “Mano Vacía”, es porque algo importante ha debido pasar en este famoso Karate para que ocupe una parte tan importante de nuestra vida.
Puesto que, sea cual sea el Karate, lo queremos todos, sea el “Arte del puño cerrado”, la “Mano Vacía” o el ” Arte de la Mano Abierta”, la “Mano de Cathay”, o “Tode”, la “Mano de los Tang” (en Okinawa). Seria incluso estúpido el denigrar a aquellos que no les gusta el “nuestro”. Así que, tranquilicémonos y reflexionemos un poco.
Por favor, sigue siendo razonable el jugar con la confusión del nombre, por el hecho de que ideogramas muy diferentes, que designan artes muy diferentes, se pronuncien todos ellos “Karate” ?…Y pretender que el “Karate-mano-vacía” (Karate Deportivo) es tan “tradicional” como el “Karate-mano-de-Cathay” (Karate Autentico o Tradicional si así lo preferís) ?. Seria una idea muy curiosa. Aunque solo sea por una cuestión de fecha de creación. El marcial de origen chino remontaría al siglo V (Shaolin se fundo en 495) mientras que el deportivo se creo alrededor de 1957 (primeros campeonatos).
Por lo menos el “Full Contact”, el “Boxeo Americano”, el “Boxeo Thai”, que tendrían en este caso el mismo derecho a utilizar el nombre de “Karate” han tenido la honestidad de no hacerlo. Sin sufrir por ello. Bueno, ya esta hecho (…). De hecho, la confusión no esta tan mal del todo, puesto que el Karate-Boxeo puede ser una puerta de acceso al Karate Marcial Tradicional. A condición, es cierto, de que no se cese de practicar a los 25 o 30 años……en el momento preciso en el que se podría entrar en el más fabuloso de los terrenos: el Karate Marcial Tradicional.
Por que tantos estilos se reúnen finalmente en la cumbre, si llegamos a ella? No veo una manera mejor de explicároslo que contaros una “historia de sabiduría” que viene desde lo mas profundo de la Tradición. Esta podría provocaros una “toma de consciencia”, como me sucedió a mi. Mejor que las “10 Etapas de la Vaca” que me dejo perplejo durante mi juventud, sin ayudarme realmente. Sin duda, aun no estaba preparado.
“El Elefante en la Oscuridad”. …”érase una vez”…en una isla paradisíaca, perdida en un Océano, un Rey que quiso dar una sorpresa a su pueblo para festejar los 50 años de su reinado. Su primer Ministro le había dicho que existía en el continente un fabuloso animal llamado “Elefante”, una especie en extinción muy rara. El Rey decidió traer un ejemplar a pesar de lo costoso que era y cabalgarlo presentándolo al pueblo durante la ceremonia. Cosa que así se hizo.
Se llevo al Elefante en una gran caja para que nadie pudiera verlo antes de la fecha del festejo. Por la misma razón se le encerró en el Dojo del Rey que se encontraba en un parque del castillo rodeado de altos muros. Y se le confió a un conductor ciego para que nadie supiera antes de la fecha indicada lo que era un Elefante. Era un completo misterio.
Por supuesto el pueblo estaba sumamente intrigado. Sobretodo porque de vez en cuando se oían enormes y aterradores bramidos. Cada cual daba su propia versión, su “verdad”. “Me han dicho que un Elefante es la mas grande y la mas monstruosa de las criaturas de la Tierra”, decían algunos. “Que va, al contrario, me han dicho que es una magnifica criatura”, decían otros, “es un animal muy pacifico”. “Es falso, en una guerra lo destruye todo”, “No, es un animal con una gran sabiduría, que nunca olvida nada, que nunca aplasta nada cuando anda”, etc…
En el salón de té, cercano al Dojo en el que se encontraba el Elefante, cada noche había acaloradas discusiones sobre el misterioso animal. Cada uno defendía su propia verdad. Una noche, un Maestro de Sabiduría que les observaba desde hacia varios días, con una pequeña sonrisa, levantó la cabeza y les dijo: “Yo se como podréis descubrir LA VERDAD antes de la fecha de la celebración”. “Como? Dinos como Maestro”…….exclamaron todos. Es muy fácil, en el edificio de al lado esta la Residencia para ciegos, hombres que saben “ver” en la oscuridad con sus manos. Pedid a los mas hábiles que entren en Palacio una noche sin luna, para que no los detengan los guardias, y a su regreso os dirán LA VERDAD”. “Fantástica idea, como no habíamos pensado antes en eso”…volvieron a exclamar todos.
Los ciegos, una vez explicado el plan, estaban orgullosos y honrados de que se contara con ellos y que no se les considerase más como unos sub-hombres. Designaron a cinco de los mayores y mas hábiles de entre ellos. Y es así como, a la noche siguiente, que por suerte era sin luna, prudentemente y en fila los cinco ciegos se acercaron en silencio al muro de palacio, lo escalaron y entraron en el recinto en el que se encontraba el Elefante.
Se escucharon exclamaciones como “increíble!” “Extraordinario!” “Que horror!” “Nunca habría podido imaginar esto!” “Impresionante!” . Después regresaron al salón de té, enorgullecidos por lo que ellos sabían y los demás ignoraban.
“Entonces, cual es la verdad? Contádnoslo todo”. “Bien”…dijo el mas anciano “un elefante es redondo y rugoso, como el tronco de una palmera”. Los otros ciegos se quedaron muy sorprendidos…”redondo y rugoso, es cierto, pero enorme como un gran barril”, exclamo el segundo ciego sin poder contenerse. “Nada de eso, es largo y redondo como un tubo, para ser mas preciso, como una serpiente” afirmo el tercer ciego, y añadió “incluso se enrolló alrededor de mi brazo y me dio muchísimo miedo”. “Falso, totalmente falso” grito indignado el tercero ” es cierto que el Elefante se parece a una serpiente o a un tubo, pero es fino y flexible como un látigo, y tiene pelos en la punta como un espanta-moscas”. “No entiendo por que estáis mintiendo todos” dijo el cuarto ciego, “tenemos que decir la verdad a estas honradas personas, incluso siendo horrible, puesto que un Elefante es un animal diabólico y muy peligroso, es una especie de bestia redonda con un largo cuerno encima, lo se porque estuve mucho tiempo tocándolo”. El quinto ciego sonriendo, dijo “bueno, ya esta bien de bromas, os diré la verdad. Un Elefante no es lo que os han dicho, es plano, como una Raya o una hoja de bananero, esa es la VERDAD! “
Y los cinco ciegos comenzaron a discutir y después…a pelearse! La gente del salón de té se dividió en varios grupos, cada uno defendiendo a cada uno de los ciegos….y a su VERDAD. Se inicio una pelea general que atrajo a la guardia y, fue tan grande el estruendo, que el Elefante, asustado, rompió la puerta y huyó en la oscuridad…..para caer por el acantilado y desaparecer en el mar.
No había ninguna posibilidad de comprobar cual era la VERDAD. Desde ese día, en esa isla perdida en el océano existen cinco grupos, con un “Maestro” a la cabeza. Cada uno afirma ser el único en conocer la VERDAD. A la muerte de esos Maestros, los Discípulos forman sus propios grupos y es así que existen allí 700 “Maestros de Elefante”, cada uno afirmando conocer la VERDAD y diciendo que los otros la desconocen.
Esta historia de sabiduría os recuerda algo?….que nos enseña? Os lo diré en mi siguiente crónica y también, como montar al Elefante, como utilizarlo….puesto que es eso lo que realmente importa una vez que hemos tocado una parte.