Escrito por John Bishop (revista Cinturón Negro, mayo 94)
![]() |
GM John Bishop |
“Brutal”, “mortal”, “eficaz en la calle”, etc…estos y muchos otros términos se han utilizado para describir tanto al Kajukenbo como al Gracie Jiu Jitsu. El Kajukenbo se ganó la reputación de ser brutalmente efectivo hace décadas, en el territorio estadounidense de Hawai. Desde entonces su uso ecléctico de cinco artes marciales y su enfoque, sin gestos inútiles, hacia la defensa personal, ha contribuido a mejorar su reputación como sistema de defensa personal altamente efectivo.
En los últimos años, un arte marcial sudamericano, conocido como Gracie Jiu Jitsu ha entrado como una tormenta en la comunidad de artes marciales de América del Norte. Este sistema brasileño altamente eficaz ha sido adoptado por muchos artistas marciales que se han dado cuenta de las limitaciones de lucha en el suelo que poseen sus propios estilos.
En este artículo Cinturón Negro discute sobre estos sistemas con dos de los mejores instructores del mundo de estas artes.
![]() |
GM Gary Forbach |
Gary Forbach enseña Kajukenbo en San Clemente, California. Él es ex-campeón nacional (en dos ocasiones) y cinturón negro 7º grado. Ha producido más de 30 vídeos de formación en Kajukenbo y ha realizado seminarios por todo el mundo. Su formación en Kajukenbo se extiende a mas de 30 años. Los últimos 15 años ha entrenado directamente bajo la dirección del fundador del sistema, Adriano D. Emperado.
![]() |
GM Reylson Gracie |
Reylson Gracie enseña Gracie Jiu Jitsu en Corona Del Mar, California. A la edad de 4 años comenzó su entrenamiento con su padre Carlos Gracie, el fundador de Gracie Jiu Jitsu. A los 14 años comenzó a enseñar en la academia de su padre. A los 18 años ya era cinturón negro y tenia estudiantes bajo su propia responsabilidad. Ahora a los 50 años es uno de los más altos grados (octavo grado Gran Maestro) de Gracie Jiu Jitsu en Estados Unidos.
El Kajukenbo es un excelente ejemplo de ingenio americano. También es el primer sistema de arte marcial de los Estados Unidos, ya que fue fundado en 1949 en el territorio estadounidense de Hawai. El inicio del Kajukenbo se produjo en 1947 cuando cinco maestros de artes marciales de Hawai, que se hacían llamar la "Sociedad del Cinturón Negro", comenzó en un proyecto para desarrollar un sistema de defensa personal integral. Estos cinco hombres fueron Peter Choo, campeón de boxeo de peso welter de Hawai, y cinturón negro de Tang Soo Do. Frank Ordoñez, cinturón negro de Sekeino Jujitsu. Joe Holck, cinturón negro de Judo Kodokan. Clarence Chang, maestro de Sil-Lum Pai kung fu. Y Adriano D. Emperado, cinturón negro de Kenpo, y maestro de Escrima.
En conjunto, estos hombres entrenaban durante varias horas cada día, aprovechando las fortalezas y debilidades de los otros para desarrollar su nuevo arte. Cuando Joe Holck y Peter Choo podían entrenar, Holck veía los puntos débiles de sus llamativas técnicas, y Choo se daba cuenta de su vulnerabilidad, una vez que estaba en el suelo. Emperado pudo mostrar a Choo cómo un hombre de Kenpo podía funcionar dentro de la distancia de un “pateador” con sus rápidas técnicas de mano. Chang a su vez mostró a los demás cómo se utilizan las técnicas circulares que fluyen de Sil-Lum Pai, para evadir y esquivar. Y Frank Ordóñez mostró a todos cómo funcionar contra la fuerza de un agresor y luego, como volver a dirigirla contra él.
Después se decidió que el Kenpo sería la base para construir el nuevo sistema. Fué un proceso largo que duró tres largos años, en los que se fueron incorporando las patadas del Tang Soo Do, luxaciones del Jiu Jitsu, proyecciones de Judo, y técnicas circulares de Sil-Lum Pai, hasta crear un sistema completo. Ahora se necesitaba un nombre. Joe Holck sugirió que el nombre debe ser "Kajukenbo", “ka” por el Karate, “ju” por Judo y Jiu-Jitsu, “ken” por el Kenpo, y “bo” por el boxeo chino (Kung Fu).
Cuando se fundó el Kajukenbo, las personas ya no tenían necesidad de una formación para la guerra. Guerreros a caballo, armados con espadas y lanzas habían sido reemplazados por matones armados con cuchillos y palos. El Kajukenbo fue desarrollado específicamente con esta idea en la mente. Como la mayoría de los sistemas de Karate, el Kajukenbo tiene katas o formas. Estos 14 katas son conocidos como "Palama Sets", del 1 a 14. (Estos katas se conocían antes como Pinan. Forbach explica que en febrero de 1993 el profesor Adriano D. Emperado renombró los katas para mostrar su origen, el “Palama Settlement” de Honolulu, Hawaii) Al igual que los sistemas tradicionales, el Kajukenbo toma muchas de sus técnicas de defensa personal de los katas. Aunque las formas de Palama proporcionan al estilista del Kajukenbo muchas y buenas técnicas, la fuerza de Kajukenbo radica en que esta basado en técnicas de defensa personal. Estas técnicas de defensa personal se organizan y clasifican en 15 acciones de agarre, 21 contras de puño, 15 contras de cuchillo, 15 contras de palo, 9 contras ante ataques de 2 y 3 hombres, y 26 técnicas avanzadas del alfabeto.
Mediante la combinación de técnicas de Tang Soo Do, Judo, Jiu-Jitsu, Kenpo y Kung Fu, el estilista de Kajukenbo puede defenderse a sí mismo de muchas maneras. Puede usar técnicas de Kung Fu, circulares y suaves para evadir y esquivar. O puede utilizar el Judo o Jiu-Jitsu para lanzar un atacante al suelo. Forbach siente que la fuerza del Kajukenbo está en cómo se combinan estas técnicas. Por ejemplo, si el atacante nos golpea, el especialista de Kajukenbo puede entrar en el ataque con un ángulo de 45 grados mientras realiza un bloqueo suave de palma. Podrá contraatacar con varios golpes rápidos de mano de tipo Kenpo, seguido de un barrido de pie de Judo. Una vez en el suelo el atacante podría ser golpeado de nuevo o controlado con una luxación de Jiu-Jitsu. A diferencia de algunos sistemas tradicionales, el Kajukenbo se basa, en gran medida, en técnicas de combinación. Estas técnicas de combinación están dispuestas de modo que cada técnica dará paso a la siguiente y siempre, siguiendo las reacciones del cuerpo del atacante. Aunque algunos artistas marciales pueden describir esto como una exageración, Forbach siente que un atacante no puede ser detenido por un único golpe. Por lo tanto la teoría del Kajukenbo es que es mejor utilizar una multitud de técnicas que pueden finalizar cuando la amenaza ya no exista, que confiar en una sola técnica y darse cuenta de que no es suficiente.
El desarrollo del Gracie Jiu Jitsu comenzó hace más de 65 años. Brasil en el año 1900 era un país de inmigrantes. George Gracie había emigrado de Escocia, al igual que muchos japoneses que emigraron a Brasil. De hecho, se dice que Brasil tiene la mayor población de japoneses fuera de Japón. Según Reylson Gracie su abuelo Gastao Gracie desempeñó un papel importante en la asistencia a los inmigrantes japoneses al establecer una comunidad en Brasil. Fue en este momento que Gastao conoció a un hombre llamado Mitsuo Maeda Koma. En aquel momento Koma era reconocido como el campeón mundial de Jiu Jitsu. A causa de las hazañas de Koma, éste fue galardonado con un cargo en el gobierno por el entonces príncipe heredero Hirohito. Esta posición hizo que Koma se encargara de supervisar la inmigración japonesa en Brasil.
En poco tiempo Gastao y Maeda se crearon una fuerte amistad. Como un favor personal Maeda comenzó a enseñar Jiu Jitsu al hijo de su amigo, Carlos. Esto fue en 1918. Cuando enseñaba, Maeda siempre insistía en la importancia de mantener en secreto sus conocimientos, porque a los no japoneses nunca se les enseñó Jiu Jitsu. A Carlos se le impuso la condición de que él sólo podía enseñar a los miembros de la familia y no al público. Carlos mantuvo este acuerdo hasta la muerte de Maeda. Antes de que comenzara a enseñar al público, Carlos enseñó Jiu Jitsu a sus hermanos. Cuando se le preguntó sobre las declaraciones acerca de que Helio Gracie fue el fundador del Gracie Jiu Jitsu, Reylson tenía una respuesta simple. "Helio era el menor de cuatro hermanos y sólo tenía seis años cuando empezó a entrenar en Jiu Jitsu. Es cierto que algunos de los Gracie han añadido algunas de sus propias innovaciones a sus enseñanzas, pero mi padre fundó el Gracie Jiu Jitsu. También fue el primer hombre en enseñar Jiu Jitsu en Brasil". Carlos Gracie tenía cuatro hermanos que eran cinturones negros por debajo de él y diez hijos que él entrenó hasta el nivel de cinturón negro. Además de sus hermanos e hijos hay, sobrinos y nietos, que perpetúan la tradición Gracie.
Aunque el Jiu Jitsu en general emplea golpes de puño, patadas, proyecciones, y lucha en el suelo, el punto fuerte de la mayoría de los sistemas de Jiu Jitsu son las técnicas de sumisión. El Gracie Jiu Jitsu utiliza todas esas técnicas más las tomadas del boxeo, karate, y muchos otros sistemas de lucha. Según Reylson Gracie, ellos siempre han mirado a diferentes sistemas de lucha para ver lo que tienen. Si ven algo que les gusta, lo utilizan.
Tradicionalmente, el Gracie Jiu Jitsu se enseña sólo en grupos privados de tres estudiantes. El número tres se utiliza para que los alumnos puedan entrenar con un compañero y el instructor trabaje con cada estudiante. Los estudiantes principiantes pasan por un curso de clases particulares (treinta y seis clases de una hora). En esas treinta y seis horas el estudiante aprende unas trescientas técnicas. Cuando se le preguntó si trescientas técnicas era mucho temario para cubrir en sólo treinta seis horas Reylson lo explicó de esta manera.
"Trescientas técnicas no es demasiado que aprender en treinta seis horas de instrucción privada. Dado que mucha gente dedica un largo período de tiempo para entrenamiento de artes marciales, lo que quiero lograr en estas primeras treinta y seis horas es darles una buena base de defensa personal. Quiero que sean capaces de defenderse en la mayoría de las situaciones. Por eso, en un principio no pasamos mucho tiempo en los puntos finos del Jiu Jitsu. Nos metemos de lleno en la autodefensa pura. Todo lo que necesito hacer es enseñar a los estudiantes cómo reaccionar intuitivamente. No tienen que ser perfectos para escapar del peligro, solo es necesario que tengan la idea correcta. Cuando sólo se tarda tres segundos en tomar la decisión correcta en una lucha, treinta y seis horas es tiempo más que suficiente para aprender defensa personal práctica".
Después de que un estudiante complete su primer curso de treinta y seis horas puede interrumpir su formación o continuar con su instrucción privada. Hay más de mil técnicas en el sistema de Gracie. Reylson cree firmemente que el estudio del Gracie Jiu Jitsu, como el de otras artes marciales, es un viaje para toda la vida.
Ahora llegamos a la pregunta del millón, que es mejor el Kajukenbo o el Gracie Jiu Jitsu?
Todos los que han visto el Gracie Jiu Jitsu en acción tienen la misma opinión. Esta claro que no hay nada mejor en el combate en el suelo que el Gracie Jiu Jitsu. Y es cierto que el 96% de todas las peleas van al suelo, asi que el Gracie jiu jitsu es un sistema que posiblemente deba añadir a su formación. Aparte de la superioridad en ese terreno, Reylson es el primero en admitir que su sistema tiene puntos débiles cuando se trata de luchar contra múltiples atacantes. Se explicó diciendo "Yo una vez luché con 4 chicos y gané, pero no soy superman. Después de que gané al primero, rápidamente los otros 3 huyeron. Si todos me hubieran atacado al mismo tiempo, la historia habría sido diferente".
La fuerza del Kajukenbo radica en el hecho de que fue diseñado para las situaciones modernas de defensa en la calle, y que utiliza las técnicas de cinco sistemas. Mediante la combinación de estos sistemas el especialista de Kajukenbo puede luchar de pie, en el suelo, o contra ataques múltiples si es necesario.
Al comparar los sistemas, esta claro que al final, la superioridad de un sistema sólo puede ser juzgada por las habilidades del practicante individual.