"El objetivo fundamental del Kajukenbo es hacernos sobrevivir a una agresión en la calle, el resto no tiene ninguna importancia"

martes, 21 de junio de 2016

Las raíces del Jiu-Jitsu en Europa (II)

"EL PRIMER CLUB DE JIU-JITSU EN EUROPA"


Traducido de “EL JUDO. SU HISTORIA, SUS EXITOS”.
(“Le Judo. Son Histoire, ses Succés”. Michel Brousse. Ed Liber 1996.
Federación Francesa de Judo y Disciplinas Asociadas).
Traducción: César Gómez


   El “Bartitsu-Club” de Londres es la primera escuela europea de Jiu-Jitsu. Fue fundado en 1899 por un ingeniero inglés, W.E. Barton-Wright, el cual propuso un método personal inspirado del Jiu-Jitsu al que llamó “Bartitsu”. Esta sala, especializada en la cultura física y en la gimnástica medica, estaba frecuentada por la aristocracia de Londres.

  El profesor Edmond Desbonnet, experto en métodos de cultura física, tuvo la oportunidad de iniciarse al Jiu-Jitsu en Londres. A su regreso a Paris, Desbonnet alquiló un lujoso local en los Campos Eliseos y lanzó una intensa campaña de publicidad.


  Después de la victoria de Régnier el éxito fue mucho mayor de lo que se esperaba: “Inmediatamente todo el “high-life” de Paris vino a inscribirse; el príncipe de Caraman-Chimay, el duque de Broglia, el príncipe Murat, el conde Grëhfulle, los artistas Coquelin, Albert Lambert, Mounet-Sully, los doctores Dartigues, Pagès, Ruffier, el coronel Ferrus, los hombres de letras más eminentes, de las artes, de la industria, etc…”


  Los primeros alumnos forman parte de la élite aristocrática parisina. Son los mismos que se entusiasmaron por los éxitos aéreos de los hermanos Wright y que se reunían en los grandes círculos de esgrima, los clubs de remo o de equitación. Según Desbonnet: “La primera semana hice 25.000 francos. Re-Nié no bastaba para el trabajo, así que su hijo también se inició al Jiu-Jitsu, además del instructor Gasquet. Los deportistas más conocidos como Albert Surier, Maitrot, James Ruffier, vinieron a entrenar y escribieron artículos sobre este maravilloso arte. En las grandes ciudades de todas las regiones se pedían demostraciones”.

Las raíces del Jiu-Jitsu en Europa (I)

Traducido de “EL JUDO. SU HISTORIA, SUS EXITOS”.
(“Le Judo. Son Histoire, ses Succés”. Michel Brousse. Ed Liber 1996.
Federación Francesa de Judo y Disciplinas Asociadas).
Traducción: César Gómez

  En Francia, el Jiu-Jitsu aparece de una manera destacada en otoño de 1905. El combate organizado entre Georges Dubois, especialista francés en “deportes de defensa”, y el profesor “Ré-Nié”, coloca al método japonés en primera plana de la actualidad deportiva parisina. Los artículos sobre el Jiu-Jitsu se multiplican en los periódicos especializados y en las grandes publicaciones. El 14 de enero de 1906, en “Sport Universel Illustré” se puede leer: “Todo es Jiu-Jitsu ! Las calles, los periódicos, los teatros, los “music-halls” resuenan con ese nombre casi mágico que suena como un clarín de victoria”. El énfasis del periodista revela la amplitud del éxito.

El combate Régnier-Dubois
  Al principio de septiembre, la apertura de una escuela de Jiu-Jitsu en el número 55 de la calle “Ponthieu”, cerca de los Campos Elíseos, es el origen de publicaciones regulares que exaltan los méritos del “método japonés”. Aparentemente irritado por tanta publicidad, Georges Dubois manifiesta en la revista “Educación Física”, en un artículo irónico: “….el Jiu Jitsu (…) estos japoneses que vienen a Europa a torcer nuestras articulaciones con una gran sangre fría (…) Aprendíamos a caer noblemente, con golpes leales. Llegó el Jiu Jitsu. Oh ! con él no duró mucho (…) Todo lo que veinte siglos de lucha greco-latina nos enseñaron desapareció volando (…) Solo existen esos secretos japoneses”.

  EL COMBATE

  Georges Dubois, Maestro de Armas y de Boxeo, también era profesor de Esgrima de la “Federación de Deportes y de la Caza”, y más tarde Maestro de Armas en la Opera Cómica de Paris. Sobre todo es un hombre de tradición que practica los deportes de defensa “franceses”. Es conocido por ser gran boxeador y practicante del levantamiento de pesos. Dubois mide 1’68m, pesa 75 Kg. Tiene 40 años.

  Su adversario ha japonizado su nombre al convertirse en profesor de Jiu Jitsu. En realidad se llama Ernest Régnier, tiene 36 años. Su peso es 63 Kg y su altura 1’65m. Régnier ha practicado el Boxeo, pero sobre todo la Lucha con el célebre François Le Bordelais. Las reglas del combate son simples: “Todo esta autorizado excepto morder, atacar los ojos y lesionar el bajo vientre. Podemos pues rompernos un miembro o estrangularnos, y sin prejuicios respecto a ciertos golpes como el canto de la mano, todavía más peligroso”.

  Después de haber sufrido varios retrasos el duelo se fijó al 26 de octubre. Se desarrolló al aire libre, sobre la terraza de uno de los edificios de la fábrica Védrine, en Courbevoie. Se instaló un ring de 12mx12m, rodeado de banquetas. Régnier llevaba una chaqueta y Dubois una chaqueta ligera y guantes de color rojo. El encuentro no fue público y solamente fueron admitidos los iniciados que, con sombrero de copa presenciaron el evento. El periodista de “L’Auto” escribió: “Hay más de quinientos invitados! …Todo Paris deportivo estaba presente. Las celebridades del Boxeo se codeaban con los reyes del Automovilismo, los célebres esgrimidores estaban alrededor del ring, toda la prensa deportiva se encontraba allí”.

  El arbitro pronunció el sacramental: “Allez messieurs!”, los dos hombres se observaron. Ante una finta de Ré-Nié, Dubois atacó con un “chassé” (patada lateral) que su adversario esquivó. En el cuerpo a cuerpo que siguió, Dubois, proyectado al suelo, intentó estrangular a Ré-Nié, pero este, agarrándole por la muñeca le aplicó una llave de brazo (Juji Gatame). Dubois lanzó un “terrible grito” y se declaró vencido. El combate ha durado exactamente 6 segundos y el profesor Ré-Nié acaba de consagrar “el triunfo del método japonés sobre el método francés”.

El combate finalizó con un Juji Gatame realizado por Régnier
  Al día siguiente de su victoria Régnier recibió “..más de sesenta peticiones” de hombres de letras deseosos de escribir un libro sobre el Jiu Jitsu. Así, Guy de Montgailhard, escritor y poeta de Lauragais, participó en la redacción de una obra con un título muy evocador: “Los secretos del Jiu Jitsu”

….parece ser que la historia no deja de repetirse!!