Entrevista realizada por John Bishop y publicada en la desaparecida Revista
Cinturón Negro n: 48
 |
Sijo Adriano Emperado |
- Que ha estado usted haciendo durante estos dos años, además de ser admirado y elegido por su fama?
He estado viviendo en una cabaña en Virginia, donde he estado escribiendo mi autobiografía. Tengo como plazo para acabarla hasta abril de 1993, pues es lo acordado con mi editor, así que le estoy dedicando todo mi tiempo.
- Eso suena interesante y seguro que tiene muy buenas historias sobre mucha gente de distintas artes marciales.
Si, si tengo, pero eso saldrá a relucir en mi libro
- Podríamos hablar un poco sobre usted y el sistema Kajukenbo?
Por supuesto
- Cuando y donde nació?
Nací el 15 de junio de 1926 en Honolulu, Hawai
- Cual fue su primer contacto con las artes marciales?
Cuando tenía 8 o 9 años mi padre y mi tío me enseñaron algo de Boxeo, ya que ambos eran boxeadores profesionales. Ellos peleaban en un viejo auditorio en Honolulu. Cuando tenía 11 años y vivía en Kauai con mi hermano aprendí las 12 técnicas básicas o golpes de Escrima. Y a la edad de 14 años entrene Judo con Sensei Taneo en el Palama Settlement Gym en Honolulu.
- Y por supuesto entreno con el legendario profesor William KS Chow de Hawaii. Nos podría decir algo sobre este hombre y sus clases?
Empecé a entrenar con el profesor Chow en la Organización de Jóvenes Catolicos cuando tenía 20 años. El profesor Chow había sido alumno de James Mitose en Kenpo Jujitsu y también era cinturón negro 5dan en Judo. Como Mitose, hacia hincapié en el entrenamiento con el "makiwara" y la pelea en el suelo. El entrenamiento con el makiwara era para desarrollar la idea de que un puño mata, típico de los sistemas japoneses. También intentó ser más innovador que Mitose y enseñó mucho de pelea en el suelo aprovechando su experiencia en el Judo.
- De quien recibió Chow su conocimiento en Judo?
No estoy seguro, pero debió ser del profesor Okazaki.
- El profesor Chow siempre ha dicho que su padre le enseñó Kung-Fu?
No estoy seguro de cuanto Kung-Fu entreno en profesor Chow cuando era pequeño. Cuando ya le conocía el llego a decirme que tenia visiones de su abuelo. En estas visiones su abuelo le revelaba técnicas de Kung-Fu.
- Visiones?
Si, sobre 1952 o 1953 el me dijo que su abuelo se le había aparecido en un sueño y que le había enseñado algunas técnicas y le había dicho que era "Kara-Ho".
- Que significa "Kara-Ho"?
Actualmente nada. "Karaho" es un término despreciativo en español, pero Chow nunca supo el significado de esa palabra. El decía que su abuelo se refería a que llamase "Kara-Ho" a su arte marcial. Antes de eso el había llamado a su escuela "Goshin Jitsu Kai", "Lighting Karate" o "Thunder-bolt Karate".
- Estaba muy unido usted a Chow?
Yo fui su primer cinturón negro, su instructor principal y cinturón negro 5 dan por debajo de el. Estuvimos unidos durante muchos años.
- Cuéntenos como se fundó el sistema Kajukenbo.
Sobre 1948, mientras estaba aun con Chow, me uní a otros cuatro cinturones negros para entrenar y desarrollar un estilo juntos. Yo sabia que el sistema Kenpo Jujitsu que yo había aprendido, necesitaba técnicas de defensa personal contra múltiples atacantes e incluso secuencias de golpes múltiples. Nosotros entrenábamos un simple bloqueo fuerte y rápido con un solo golpe, estábamos desarrollando la mentalidad de solo enfrentarnos a un oponente y terminar la pelea con un puñetazo preciso. Yo empecé a preguntarme...que pasaría si mi atacante me lanza varios puñetazos y patadas?....que pasaría si mi puñetazo no derriba a mi adversario? Esa es la razón por la que nos reunimos. Nos llamábamos la "Black Belt Society".
 |
Fundadores del Kajukenbo |
- Quienes eran los otros miembros de la "Black Belt Society"?
Peter Choo, campeón de Boxeo peso medio-ligero y cinturón Negro de Tang Soo Do. Franck Ordoñez, cinturón Negro de Sekeimo Jujitsu. Joe Holck, cinturón Negro 8dan de Judo Kodokan. Clarence Chang, cinturón Negro de Sil-Lum Pai Kung Fu, y por supuesto yo.
- Como ocurrió ese proceso de desarrollo?
Como consecuencia de la guerra de Corea, muchos de los cuarteles militares construidos alrededor de Honolulu se quedaron vacíos y nosotros los utilizábamos para entrenar sin distracción alguna. Podíamos entrenar en un cuartel por un tiempo y luego cambiarnos a otro. Tienes que comprender que en Hawai existe una gran rivalidad entre las diferentes Artes Marciales, de tal forma que los instructores suelen ir de dojo en dojo viendo lo que cada uno esta haciendo. De hecho, algunos entrenan en más de una escuela, o tienen alumnos aun siendo alumnos ellos mismos. Cuando nosotros estábamos desarrollando el Kajukenbo yo todavía entrenaba con el profesor Chow y de todas formas, decidimos mantener nuestras reuniones en secreto, en la medida de lo posible.
Durante estos entrenamientos cada uno se aprovechaba de los conocimientos y especialidad de los otros. Trabajábamos con técnicas de suelo, patadas de estilo koreano, inmovilizaciones y fracturas de JuJitsu, técnicas de puño de Kenpo y técnicas circulares de Kung Fu. Finalmente, las entrenábamos entre nosotros buscando siempre los puntos débiles de cada uno. Un experto en Karate o Kung Fu no es tan experto si otro experto en Judo lo atrapa en el suelo y lo inmoviliza. Por esta razón combinábamos nuestros conocimientos en técnicas de defensa personal intentando cubrir cualquier situación que se nos ocurriese, incluyendo múltiples atacantes, defensa contra ataques de cuchillo y defensas contra palo. Dos años después, cuando acabamos, necesitábamos un nombre para definir nuestra combinación de sistemas. A Joe Holck se le ocurrió el nombre KAJUKENBO: KA de Karate, JU de Judo, KEN de Kenpo y BO de Boxeo Chino (Kung Fu).
- Mucha gente le reconoce a usted como el principal creador del Kajukenbo?
Los cinco fuimos los que creamos el Kajukenbo y escribimos todas las técnicas. A consecuencia de la guerra de Corea los otros cuatro fueron llamados a filas en 1949. A mi se me encomendó la tarea de seguir enseñando Kajukenbo. En 1950 funde el Instituto de Defensa Hawai Inc., la primera escuela estuvo en el Palama Settlement de Honolulu.
 |
Palama Settlement |
- Que nos puede decir sobre el Palama Settlement?
Era un lugar de recreo y ocio en la ciudad de Honolulu. Tenía varios edificios en los que había salas de baile, gimnasios, cafeterías, etc...y se construyo para atender las necesidades de la gente pobre que vivía en los suburbios. Cuando se fundo la escuela de Palama Settlement la entrada costaba 10 centavos al año y se podían utilizar todas sus instalaciones por una pequeña cuota. Para entrenar Kajukenbo había que pagar 2 dolares al mes y se podía entrenar 3 o 4 horas cada noche, 5 días a la semana.
- Tuvo otras escuelas también?
Si, después de empezar con la escuela de Palama empecé a dar clases en el YMCA de Wahiwa y de Kaimuri. En poco tiempo hubo 14 escuelas, la cadena de escuelas mas larga de Karate en Hawai.
 |
Palama Settlement |
- Así que usted consiguió vivir bien a raíz de enseñar Kajukenbo?
No, yo nunca he tomado el Karate como una forma de ganarme la vida. Como ves, nosotros cobrábamos muy poco por las clases y siempre enseñábamos en los YMCA y centros de recreo. En la primera escuela solo costaba 2 dólares el entrenar y eso no daba ni para pagar los cinturones y los certificados. Yo siempre he trabajado a jornada completa hasta que tuve un ataque al corazón en 1982.
- Que clase de trabajos ha hecho?
Varios.....he trabajado en American Airlines durante 10 años y luego pasé a formar parte de las fuerzas de orden publico.
- Fue usted policía?
Si, en 1962 pase a ser policía del Departamento de Aduanas de Hawai. Fue entonces cuando Al Dacascos me llamo y me dijo que le iba muy bien en Colorado y que había grandes oportunidades para los profesores de Karate, así que deje el trabajo y me fui a Colorado. Cuando llegue allí no me podía creer lo que estaba pasando. Había muchas peleas entre las distintas escuelas de Karate y no solamente eso...quemaban coches, acribillaban casas a tiros !!...la situación era insostenible. Además de eso hacia frío, no como en Hawai así que no llegue a sentirme cómodo. Solo estuve un año porque sabía que si estaba menos de dos años aun me admitirían en el departamento, volví a Hawai y ingrese de nuevo en la patrulla de Aduanas. Pronto me destinaron a la Oficina del Procurador, donde trabaje como guardaespaldas del Gobernador. Después, en 1977, acepte trabajar como jefe de Seguridad del centro comercial "Kukui Plaza" y allí estuve hasta mi ataque al corazón en 1982.
- Nos ha hablado antes sobre lo que entrenó cuando era todavía un niño y también su entrenamiento de Kenpo con Chow. Ha practicado otros sistemas o estilos?
Cuando tenía 30 años perfeccione mis conocimientos de Escrima con mi padrastro Alfredo Peralta. El me enseñó el método de un solo palo. Primero cogíamos uno bastante grueso, lo cortábamos a la medida y lo reducíamos un poco en un extremo para poder cogerlo. Entrenábamos así para fortalecer las muñecas y los antebrazos. Después podíamos hacer que un palo normal fuera como un relámpago.
 |
Sijo Adriano Emperado |
- Era Alfredo Peralta un experto en este arte?
Si, sin ninguna duda. En los años cuarenta y cincuenta había combates de Escrima con contacto en el Auditorio de Honolulu y no había quien ganase a Alfredo, mas tarde le dispararon. También peleo en Kauai con Floro Villabrille, le gano y le hizo una marca por encima del ojo.
- El Kajukenbo tiene muchos elementos de Kung Fu, también entrenó usted este arte?
Si, alrededor de los 30-40 años entrene varios estilos con el profesor Ming Lum, el profesor Wong y el profesor Lau. Varios años después estos profesores y la Asociación China de Educación Física de Hawai me dieron el titulo de profesor. También obtuve un certificado del gran maestro Ho Gau de Hong Kong, acreditándome como consejero y representante del estilo Choy Li Fut. Este documento también fue firmado por el profesor Cheuk Tse y los directores de la Asociación China de Educación de Hawai.
 |
Sijo Adriano Emperado |
- No es verdad que también recibió un certificado de profesor de James Mitose?
Si, fui a las clases del profesor Mitose y recibí un certificado de profesor, pero le di poca importancia, porque luego me entere que había estado vendiendo altos grados a algunas personas mientras estuvo en Hawai. Por esta razón yo siempre he considerado al profesor Chow como mi profesor.
- Mitose ha sido una figura muy polémica que paso los últimos años de su vida en la cárcel. Nos podría decir algo sobre el Mitose que usted conoció en Hawai?
Cuando Mitose enseñaba Kenpo Jujitsu siempre hacia énfasis en su filosofía religiosa. Se vestía como un sacerdote, llevando rosarios y cantando como si fuera budista. Siempre mantenía la idea de que nunca utilizaríamos el Kenpo, ni siquiera en defensa propia. Su entrenamiento era como el del Karate japones tradicional. Entrenábamos makiwara, algunas llaves de Jujitsu y proyecciones, y trabajábamos con la idea de que un solo golpe mata. También teníamos un Kata, el "Naihanchi Kata".
- Como llamaba Mitose a su arte y de quien lo aprendió?
Mitose lo llamo "Kenpo Jujitsu" y nos dijo que lo había aprendido de Choki Motobu. Yo nunca había oído en mi vida el termino "Kosho Ryu Kenpo" hasta que lo metieron en la cárcel y otros profesores le visitaron consiguiendo así su certificado de maestros en Kosho Ryu. Yo tampoco había oído nada referente a la historia del templo de la familia Kosho.
- Así que Mitose fue un gran hombre pacifista y espiritual?
No realmente, en 1953 el profesor Mitose me visito en la escuela de Palama Settlement. Vino con el Dr Arthur Keave y Masaichi Oshiro, y me preguntó si podía enseñar algunas técnicas a mis alumnos. Yo acepte y Oshiro enseño el kata Naihanchi. Después acepte que se mostrasen algunas técnicas de Kajukenbo. Después de todo esto Mitose se acerco y me dijo que debería llamar a mi estilo Kenpo Jujitsu porque el consideraba que era muy parecido a su propio estilo. Yo le conteste que no podía porque había cinco creadores que habían contribuido con sus artes y conocimientos a la creación del sistema Kajukenbo. Entonces se enfado y me amenazo diciéndome que vendría al día siguiente con una espada samurai y me mataría. Al día siguiente varios de mis alumnos y yo le esperamos pero no apareció. La siguiente noticia que tuve de el es que se había ido a California. Años después supe que lo habían encarcelado porque uno de sus estudiantes había matado a un anciano.
 |
Sijo Adriano Emperado |
- Así que el Kosho Ryu que podemos ver hoy en día no es el Kenpo Jujitsu que recuerda de Hawai?
Como he dicho antes yo nunca había oído el nombre de Kosho Ryu Kenpo. Mitose lo llamo Kenpo Jujitsu y algunos japoneses dijeron que el nombre tradicional debería haber sido "Shorinji Kenpo". Los que consiguieron su certificado de profesor visitando a Mitose en la cárcel, eran todos de distintos estilos. De hecho, Thomas Barro Mitose fue un cinturón negro de Kajukenbo de mi alumno Joe Halbuna.
- Hablando de Thomas Mitose....hay mas profesores que sean originalmente cinturones negros de Kajukenbo?
Muchos, Ken Funakoshi, del Karate Shotokan, fue uno de los cinturones negros que salieron del Palama Settlement, como también lo fue el actor Don Stroud. Funakoshi, descendiente de Gichin Funakoshi sintió que debía continuar con la tradición familiar y decidió entrenar Shotokan. Yo le doy mi bendición. Paul Yamaguchi, que vino a mi a través del profesor Chow, era el nieto de Gohen Yamaguchi "el gato". Mas tarde decidió entrenar el estilo de su abuelo, el Goju Ryu. A el también le doy mi bendición. Como puedes ver yo nunca he intentado parar a mis estudiantes y no dejarles expandir sus conocimientos. Por eso el Kajukenbo tiene cuatro brazos: el original o Kenpo, el Chuan Fa, el Won Hop Kuen Do y el Tum Pai. La única cosa que no acepto es que los instructores no reconozcan sus raíces, el Kajukenbo. No me importa si llaman a sus escuelas "John Doe's Kenpo Karate" o "Kajukenbo John Doe's Method". Solo existe un Kajukenbo.
- Desde cuando conocía a Ed Parker?
Antes de que empezase a entrenar con el profesor Chow, Ed entreno conmigo durante tres meses. Le conozco muy bien. A veces, cuando estaba en California, me elegía como huésped de honor en los Campeonatos Internacionales de Long Beach. Después de dejar Hawai, Ed se convirtió en un extraño para el profesor Chow. Fue el quien trajo el Kenpo al continente americano, lo hizo popular y contribuyo mucho a la difusión del arte. Así que en 1967 le otorgué el cinturón negro 8 dan.
- Todos hemos oído sobre la sangre y las agallas que había que tener para entrenar en aquellos tiempos. Son verdad todas esas historias?
Cuando yo daba una clase quería ver sangre en el suelo antes de terminar, por eso había muchas lesiones. Creo que tienes que experimentar dolor antes de poder producirlo. Tienes que saber lo efectiva que puede ser tu técnica. Perdimos muchos estudiantes en aquellos tiempos, pero al mismo tiempo, también atrajimos a muchos de otras escuelas y algunos de ellos eran cinturones negros. Estos estudiantes observaron lo que estábamos haciendo y se dieron cuenta de que teníamos un sistema lógico y efectivo.
- Podría decirnos algunos de estos alumnos?
Woodrow McCandless, era cinturón negro de Mitose. El hermano Abe Kamahoahoa y Pal Yamaguchi, eran cinturones negros de Chow. Marino Tiwanak era campeón de Boxeo del peso medio antes de venir a entrenar con nosotros. Había muchos más.
- Quienes han sido grandes competidores siendo gente del Kajukenbo?
Al y Malia Dacascos ganaron muchos torneos. Al Gene Caraulia gano el primer Campeonato del Mundo de Karate en Chicago (1963), cuando aun era cinturón marrón. El cinturón morado Victor Raposa dejo sin conocimiento al mundialmente conocido Everett "monster-man" Eddy en 1975, en las "Reuniones Mundiales de Artes Marciales". Carlos Bunda fue el primer campeón peso medio-ligero en los Campeonatos Internacionales de Long Beach. Solo por nombrar unos cuantos.
- Así que el Kajukenbo ha crecido desde los días de Palama Settlement?
Si, hay escuelas de Kajukenbo por todo el mundo.
- Una pregunta más: cuando el profesor Chow y Ed Parker murieron apareció todo tipo de gente que querían ser sus sucesores. Ha nombrado usted algún sucesor?
No, no hay sucesor para mi. Yo he seleccionado el Consejo de Dirección de ambas asociaciones. La Asociación Internacional de Kajukenbo y la Asociación de Kajukenbo Emperado. Este Consejo representara a sus miembros. Espero que un día se unan todos ellos.